Simplificando con la Seguridad Patrimonial
- Fondo para emergencias. Este debe representar al menos 3 meses de tu gasto corriente.
- Seguro. Es indispensable tener un seguro. Cuando lo compremos, hay que tratar de usar el deducible más alto que podamos pagar, pues esto representará un ahorro significativo en la prima. En caso de siniestro, podríamos utilizar parte de nuestro fondo para emergencias para cubrir dicho deducible.
- Seguro de vida. Es necesario tener una suma asegurada equivalente a por lo menos 5 años de nuestro ingreso anual, sobre todo si se tiene niños pequeños. Este tipo de seguro se puede complementar con seguros educativos.
- Seguro para automóvil. Debemos contratar al menos un seguro de daños a terceros, en caso de no poder asegurar el auto en sí.
- ¿Dónde adquirir seguros? De ser posible, los agentes deben ser miembros de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) y que nos ofrezcan alternativas en varias compañías.
- Testamento. Hay que proteger el patrimonio y a la familia a través de un testamento. Hacerlo es muy sencillo y sólo se requiere de una cita en la notaría pública más cercana.